Práctica 5 – Sindicación
Aquí se muestra la sindicación de contenidos de 15 cabeceras de diarios en castellano.
Aquí se muestra la sindicación de contenidos de 15 cabeceras de diarios en castellano.
Aquí podemos encontrar enlaces a las páginas web de algunas productoras españolas de TV
Los principales diarios y magnates de la prensa española (agrupados en la AEDE) pedirán formalmente al Ejecutivo una serie de ayudas. Ente ellas se encuentra la rebaja del IVA en la venta de periódicos hasta el 0% o el 2% (en la actualidad es del 4%). También pedirán ayuda para la innovación tecnológica y el estímulo de la lectura, así como subvenciones para la suscripción y la distribución.
La Unión de Televisiones Comerciales Asociadas (UTECA) pide el fin de la publicidad en las televisiones públicas. El presidente de Telecinco y de UTECA, Alejandro Echevarría, puso de manifiesto esta demanda en un discurso pronunciado en la jornada anual de UTECA (2008).
En España existen más de 2000 emisoras que emiten ilegalmente. Se esperaba que la nueva Ley General Audiovisual redujese la cifra de emisoras ilegales, pero parece que no está siendo así.
Los medios de comunicación de España reclaman una serie de medidas para superar la crisis que les afecta.
La Ley General Audiovisual es un anteproyecto de ley que trata de renovar la vigente Ley General Audiovisual del año 2006 que regula los medios audiovisuales en España y que trata, entre otros puntos, de facilitar el paso a la emisión digital. Antes de la aprobación de esta ley, el panorama legislativo audiovisual español no podía ser más confuso; pues estaban en vigor diferentes normativas de distintas épocas.
El sector radiofónico pidió al Gobierno que deje en suspenso la obligación de emitir en digital porque consideran que se trata de una tecnología estancada y que reporta un margen de beneficios muy corto.
Según un estudio de Infoadex (empresa que realiza el control y el análisis de la publicidad en España), la inversión que la publicidad hace en los medios de comunicación ha decrecido en 2008 respecto al año anterior.
En este artículo se resumen algunas de las medidas más importantes que el presidente de Francia, Nicolás Sarkozy, pretende llevar a cabo para superar los problemas económicos que la crisis mundial está produciendo en los medios de comunicación franceses.